se define hoy?

bue, un tema que nos trae de los pelos, la verdad no se que va a pasar, para mi, me parece que terminamos jungando en once unidos, ojala se solucione, y se tomen recaudos para que el año que viene no vuelva a pasar, tanto peñarol, la adc, el emder y la municipalidad van a tener que tomar medidas para que no se repita, y tambien los primos tendrian que participar porque no seria extraño que tengan que hacer de local en el poli.

igual la verdad prefiero que se construya el estadio propio atras del estadio, que nos va a dar prestigio como club, y nos va a evitar de muchos problemas, y que se quede el poli para los clasicos, asi no los escuchamos llorar mas a los gilmeños.

igual adviertan que se podria estar jugando un peña-gilmes en cuartos, como dice la nota de la capital que dejo abajo, y estaria el poli ocupado. un tema de prioridades......


..... Tal vez hoy, con el regreso a funciones del intendente Daniel Katz, llegue a su punto final la novela de la última semana, la de los reclamos de Peñarol porque la Expo Construcción lo dejaría sin Polideportivo para jugar los cuartos de final de la Liga Nacional de Básquetbol.
Todo hace pensar que el club "milrayitas" tiene las de perder en su reclamo porque existe un contrato firmado de vieja data para que el estadio sea cedido.
Pero el fondo de la cuestión es otro. No es más que el de determinar quién tiene la prioridad para utilizar los estadios municipales. Si el derecho le corresponde a los equipos que representan a la ciudad haciendo un importantísimo esfuerzo o a los mejores postores de turno. Y si el Estado tiene que depender de ellos indefectiblemene para mantener sus escenarios.
Y, además, qué pasará en el futuro con esta fecha tan problemática. Porque otras veces no hubo problemas porque Peñarol quedó marginado antes del torneo. Pero el fin de semana posterior a Semana Santa es tiempo de play-offs en Liga Nacional de Básquetbol. Y nadie tiene la bola mágica para adivinar el futuro. Nadie puede saber, con mucha anticipación, hasta dónde pueden llegar los representantes de la ciudad.
Porque, por caso, ¿qué hubiera pasado si Peñarol y Quilmes se tenían que enfrentar en cuartos de final? Era una posibilidad deportiva como cualquier otra. Ahí el problema hubiera involucrado a los dos equipos porque los "tricolores" también deben ejercer su localía en dicho estadio. ¿Se hubieran tenido que ir a Olavarría para jugar una serie de superclásicos decisivos? ¿Mar del Plata hubiera tenido que privarse de semejante espectáculo?
Otro supuesto. Cabría la posibilidad de que los equipos marplatenses clasifiquen a la próxima Liga Sudamericana. Sería la primera vez en la historia. Ese torneo disputa por estas fechas sus tramos decisivos. ¿Hay que irse de Mar del Plata para jugarlos?
Pero tampoco es una cuestión de importancia de lo que se juega. Es de prioridades. Los escenarios se hicieron para practicar deportes. Ese es su fin. Y los tienen que disfrutar los deportistas y las instituciones marplatenses. Encumbrados o anónimos. Si alcanza para los demás, mejor.
Si esta disputa no sirve para aclarar este punto y no sirve para planificar el futuro de manera responsable, no habrá servido para nada.

fuente: lacapitalnet.com.ar

No hay comentarios: